Perímetro de seguridad
Isabel Servera
Comisariado por Pilar Cruz
04.09 - 05.09
Isabel Servera crea diálogos entre la pintura, la artesanía y el arte, a partir de procesos artísticos de repetición, acumulación y rutinas. En estos procesos tienen un papel crucial las artesanías y su relación con el concepto de trabajo y producción, con el proceso corporal que implican, y con la transmisión de estos saberes, cuestionando las ideas que normalmente fluyen alrededor de estas relaciones.
El punto de partida de este proyecto es una investigación que la artista está realizando sobre las obras públicas, que utilizan elementos plásticos de señalización para conformar un perímetro de seguridad. Las cintas de señalización o las mallas de seguridad forman un tejido urbano que señala, acota, e impide el paso, pero también protege a la obra del viandante, y viceversa.
Entendiendo los talleres de artista de L'Hospitalet como comunidades, Isabel propone señalizar y acotar con elementos trenzados el espacio polivalente de FASE, que es a su vez el espacio de acceso a sus talleres. El cuerpo, tanto de la comunidad de espectadores como de la comunidad usuaria de FASE, tiene que atravesar performáticamente estos elementos, haciéndose consciente del cruce entre dos esferas: entre la más pública y la más íntima.
Sin embargo, al mismo tiempo que advierte y acota ambas esferas, en lugar de impedir el acceso - como en las obras públicas del espacio urbano- estos elementos dan la bienvenida al tránsito de ese espectador a la esfera interna de cuidado, seguridad y protección que está presente en la comunidad de artistas de FASE. Contrariamente a la inmanencia al cierre y la exclusión en las comunidades de la que nos advertía Jean Luc Nancy, aquí se trata de crear un portal entre dos mundos poroso y acogedor.
En esta instalación la artista utilizará técnicas telares recuperadas de viejos oficios, junto con materiales que apuntan hacia las relaciones entre el mundo laboral, los procesos artesanos, el arte contemporáneo, y la ciudad.
Imágenes: ©Roberto Ruíz
Perímetro de seguridad
Isabel Servera
Comisariado por Pilar Cruz
04.09 - 05.09
Isabel Servera crea diálogos entre la pintura, la artesanía y el arte, a partir de procesos artísticos de repetición, acumulación y rutinas. En estos procesos tienen un papel crucial las artesanías y su relación con el concepto de trabajo y producción, con el proceso corporal que implican, y con la transmisión de estos saberes, cuestionando las ideas que normalmente fluyen alrededor de estas relaciones.
El punto de partida de este proyecto es una investigación que la artista está realizando sobre las obras públicas, que utilizan elementos plásticos de señalización para conformar un perímetro de seguridad. Las cintas de señalización o las mallas de seguridad forman un tejido urbano que señala, acota, e impide el paso, pero también protege a la obra del viandante, y viceversa.
Entendiendo los talleres de artista de L'Hospitalet como comunidades, Isabel propone señalizar y acotar con elementos trenzados el espacio polivalente de FASE, que es a su vez el espacio de acceso a sus talleres. El cuerpo, tanto de la comunidad de espectadores como de la comunidad usuaria de FASE, tiene que atravesar performáticamente estos elementos, haciéndose consciente del cruce entre dos esferas: entre la más pública y la más íntima.
Sin embargo, al mismo tiempo que advierte y acota ambas esferas, en lugar de impedir el acceso - como en las obras públicas del espacio urbano- estos elementos dan la bienvenida al tránsito de ese espectador a la esfera interna de cuidado, seguridad y protección que está presente en la comunidad de artistas de FASE. Contrariamente a la inmanencia al cierre y la exclusión en las comunidades de la que nos advertía Jean Luc Nancy, aquí se trata de crear un portal entre dos mundos poroso y acogedor.
En esta instalación la artista utilizará técnicas telares recuperadas de viejos oficios, junto con materiales que apuntan hacia las relaciones entre el mundo laboral, los procesos artesanos, el arte contemporáneo, y la ciudad.
[email protected]
Avenida del Carrilet 183, Local E
Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
residentes